El dictador venezolano Nicolás Maduro se manifestó a favor de legislativas anticipadas y de un diálogo con la oposición para salir de la crisis política, pero rechazó adelantar las elecciones presidenciales, en declaraciones a la agencia de noticias rusa RIA Novosti. "No aceptamos el ultimátum ni el chantaje de nadie en el mundo. En Venezuela hubo un resultado y si el imperialismo quiere nuevas elecciones que espere para el 2025", ha dicho el mandatario. Maduro ha abierto sin embargo la posibilidad de que se adelanten los comicios legislativos. Mientras, el autoproclamado hoy hace una semana presidente de Venezuela, Juan Guaidó, ha pedido "más sanciones" a la Unión Europea como medida de presión a Maduro. Guaidó, que ayer vio cómo el Tribunal Supremo de Venezuela le prohibió salir del país y congeló sus cuentas, ha llamado hoy a la población a manifestarse a partir de las 12 del mediodía (las cinco de la tarde en horario peninsular español). En las protestas de la semana pasada, al menos 40 personas fueron asesinadas y 850 detenidas. Entre los muertos, al menos 26 murieron por disparos de miembros de las fuerzas de seguridad o grupos armados de apoyo al régimen bolivariano, según destacó el martes en rueda de prensa el portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos Rupert Colville.
La violencia en las calles no ha cesado en toda la semana. El número dos de Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, ha asegurado que los grupos que protestan generan violencia y que están "pagados", sin especificar por quién. Según Efe, medios locales de Venezuela informaron de que en Petare, la favela más grande de América Latina, policías y manifestantes se enfrentaron a tiros y fueron arrojadas dos granadas, pero sin dar número de heridos o fallecidos.
Crisis política en Venezuela.
Por El País y El Comercio.
Escribe tu comentario